domingo, 8 de octubre de 2017

Introducción.




Aplicación de la nanotecnología en los cuidados de enfermería. (ANSVE)






En la actualidad   el crecimiento demográfico ( http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484 ), de la población se ha incrementado considerando esto, también se incrementa la carga excesiva del trabajo de la enfermera, por este motivo la toma de signos vitales ha dejado de ser una herramienta y se ha convertido en un obstáculo para el cuidado del paciente.



Cabe mencionar que los cuidados de enfermería son una parte esencial  para la salud del paciente. Entre los cuidados del paciente  se encuentran los signos vitales (SV),  los cuales son  considerados datos fisiológicos cuantitativos los que consideramos , la frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria, temperatura corporal, presión arteria y por último la oximetría, parámetros proporcionados por Oscar J. Choquecallata Mamani en la revista científica ciencia médica (2010) .

Por esta razón,   se busca implementar la nanotecnología, ciencia que mediante la manipulación de moléculas en un auto ensamblaje molecular capacidad  de diseñar  materiales de escala manométrica complejas, así lo expresa Revista Ingenieria.(2008). " La nanociencia ha despertado el interés de la comunidad científica, empresarial y estudiantil a nivel mundial que dentro de ese marco, y dado los pocos avances que se han realizado en el país, busca experimentar y profundizar en esta temática. Entre las aplicaciones más prometedoras de esta revolución científica y tecnológica están: la energía, la agricultura, el tratamiento de las aguas, el tratamiento."  Cano Olivera menciona la aplicación de esta tecnología como herramienta de las actividades diarias en diferentes campos profesionales.



En el desarrollo de materiales nos enfocaremos a nanosensores (nanobiosensor). Dispositivo de alta sensibilidad  con agentes químicos y biológicos capaz de registrar  SV de un paciente. Con esta aplicación tecnológica como herramienta de trabajo , la enfermera podrá de manera precisa realizar la toma se signos vitales , certera y confiable, para un mejor cuidado del paciente.

Pero ¿ realmente la aplicación de esta tecnología ayude a la enfermería como herramienta para los signos vitales del paciente?. Son preguntas que surgen de esta investigación pero la verdadera pregunta es ¿ porque implementar los nanosensores como herramienta de enfermería en los SV ?, debido a la carga de trabajo de enfermería, podrá ser una herramienta útil para la  aplicación en SV. Mejorando el actuar de la enfermera en el cuidado del paciente.





 Referencias.




  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario